top of page

Artículo 34: Ciudadanía, pertenencia y ejercicio de la soberanía nacional.

Artículo 34: Ciudadanía mexicana y ejercicio del poder político.
Artículo 34: Ciudadanía mexicana y ejercicio del poder político.

Texto constitucional vigente:


Artículo 34. Son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: I. Haber cumplido 18 años, y II. Tener un modo honesto de vivir.

I. La ciudadanía como umbral político del contrato social.


El artículo 34 marca el paso de la nacionalidad a la ciudadanía, es decir, del simple vínculo jurídico con el Estado mexicano al derecho de participar activamente en la vida pública.  En esta distinción reside la esencia del modelo republicano que sostiene nuestra Constitución: no basta con nacer en México o naturalizarse, también se requiere responsabilidad cívica y madurez jurídica.


La ciudadanía es el mecanismo por el cual el pueblo mexicano —no como masa, sino como sujeto político— ejerce su soberanía.


II. Requisitos: mayoría de edad y conducta honesta.


El texto constitucional exige dos condiciones adicionales a la nacionalidad para acceder a la ciudadanía:


1. Haber cumplido 18 años.


Este criterio establece un umbral de capacidad jurídica y civil, reconociendo que a partir de esa edad se presume la madurez necesaria para el ejercicio de derechos políticos, como el voto o la posibilidad de ser electo.


Este elemento también armoniza con:

  • El Código Civil Federal (capacidad plena a los 18 años).

  • El Código Nacional de Procedimientos Penales (plena imputabilidad penal a los 18 años).

  • Tratados internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño.


2. Tener un modo honesto de vivir.


Esta fórmula es abierta, ambigua y valorativa, y ha sido objeto de diversas interpretaciones jurisprudenciales. No se trata de exigir perfección moral, sino de establecer un estándar mínimo de respeto a la ley, convivencia social y ética cívica.


Este requisito implica que la ciudadanía no es un derecho automático, sino una condición que se construye y se mantiene mediante el comportamiento público.


III. Ciudadanía y poder político: exclusividad legítima.


La consecuencia directa de la ciudadanía es el acceso a derechos políticos activos y pasivos, entre ellos:

  • Votar en elecciones populares.

  • Ser votado para cargos de elección.

  • Asociarse políticamente.

  • Participar en consultas populares y mecanismos de democracia directa.


Esta exclusividad tiene un fundamento constitucional: sólo quienes cumplen con la identidad nacional y con un estándar mínimo de conducta pueden intervenir en el diseño y control del poder público.


No se trata de elitismo, sino de responsabilidad estructural del sistema democrático.


IV. La ciudadanía como institución en crisis.


Aunque el artículo 34 establece los cimientos de la ciudadanía constitucional, en la práctica esta figura ha sido erosionada por la inercia burocrática, la exclusión social y el desdén institucional.


Ejemplos:

  • Millones de mexicanos no ejercen su derecho al voto por falta de documentos, desconfianza o pobreza estructural.

  • La educación cívica es superficial, ritualista o inexistente.

  • La ciudadanía se ha reducido a “tener credencial de elector”, sin comprensión del poder que representa.


Por eso, más que un estatus jurídico, la ciudadanía debe ser una praxis política, una identidad activa, crítica y participativa.


V. Conclusión: la ciudadanía como núcleo de la soberanía popular.


El artículo 34 no define sólo una calidad legal, sino una posición de poder dentro del orden constitucional mexicano.  El ciudadano es el titular primigenio de la soberanía nacional.


Fortalecer la ciudadanía no es tarea del individuo solamente, sino una responsabilidad del Estado que debe garantizar las condiciones para su ejercicio efectivo: educación, justicia, participación, seguridad y respeto.


“La Constitución debe ser una herramienta viva, no un obstáculo político.” Recuperar el sentido profundo de la ciudadanía es recuperar la esencia misma de la República. Siempre hacia adelante, nunca hacia atrás.

José Roberto Salinas Padilla.

CEO | Salinas Padilla | Strategic Legal

 
 
 

Comentarios


bottom of page