top of page

Artículo 6º Constitucional: Libertad de expresión y derecho a la información en un Estado democrático.




Artículo 6 Constitucional libertad de expresión y derecho a la información.
Artículo 6 Constitucional libertad de expresión y derecho a la información.


El Artículo 6º Constitucional es uno de los pilares de la vida democrática en México. Reconoce que toda persona tiene derecho a la libre manifestación de ideas, así como a buscar, recibir y difundir información por cualquier medio, sin censura previa.


En un país con antecedentes de censura, represión mediática y concentración de medios, este artículo no es una cortesía: es un blindaje jurídico contra el abuso del poder y un instrumento para que la ciudadanía pueda fiscalizarlo.


Contenido esencial del Artículo 6º.


El texto vigente establece que:

  1. Libertad de expresión: nadie puede ser molestado por sus opiniones, salvo que con ellas ataque la moral, los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público.

  2. Derecho a la información: toda persona tiene derecho a buscar, recibir y difundir información por cualquier medio.

  3. Acceso a información pública: el Estado debe garantizar el acceso a toda la información en su posesión, salvo la que sea temporalmente reservada por razones de interés público o seguridad nacional.

  4. Protección de datos personales: toda persona tiene derecho a la protección de su información personal y a acceder, rectificar o cancelar su uso.

  5. Acceso universal a telecomunicaciones y radiodifusión: el Estado garantizará que estos servicios sean prestados en condiciones de competencia, calidad, diversidad, cobertura universal, interconexión, convergencia, continuidad y libre elección.

  6. Servicio de Internet y banda ancha: reconocidos como servicios públicos prioritarios.

  7. Instituciones garantes: El INAI y los organismos de transparencia en las entidades federativas son autónomos y tienen la responsabilidad de proteger estos derechos.


Principios fundamentales del Artículo 6º.


1. Sin censura previa.

La libertad de expresión solo puede limitarse a posteriori y bajo causas legítimas previstas por la ley. Las restricciones deben ser excepcionales y justificadas.


2. Acceso a la información como derecho llave.

Permite que la ciudadanía conozca y fiscalice la actuación gubernamental. Un derecho clave para combatir la corrupción.


3. Protección de datos personales.

En la era digital, proteger la información personal es una extensión directa del derecho a la privacidad.


4. Garantía de conectividad.

El acceso a Internet y a telecomunicaciones no es un lujo, sino una necesidad para ejercer derechos en la sociedad contemporánea.


Obligaciones del Estado.


El Estado mexicano debe:

  • Garantizar pluralidad y diversidad en medios de comunicación.

  • Proporcionar información pública de forma veraz, completa y oportuna.

  • Proteger la libertad de prensa y seguridad de periodistas.

  • Asegurar que la conectividad y el acceso a Internet lleguen a todo el territorio.

  • Sancionar la vigilancia y el espionaje ilegales.


Retos y realidades.


A pesar del marco constitucional, persisten problemas graves:

  • Agresiones y homicidios contra periodistas y comunicadores.

  • Opacidad en información pública, incluso en temas de interés social urgente.

  • Concentración mediática que reduce la pluralidad de voces.

  • Desigualdad en acceso a Internet, especialmente en zonas rurales e indígenas.

  • Uso político de la publicidad oficial para premiar o castigar medios.


Mexicanos y extranjeros: misma protección.

El artículo protege a toda persona en territorio nacional, sin importar su nacionalidad. Esto incluye el derecho de extranjeros a expresar opiniones y acceder a información, respetando las limitaciones legales (a extranjeros).


Conclusión: expresión e información como antídotos al abuso.


El Artículo 6º Constitucional no es solo una garantía individual, sino una herramienta colectiva para equilibrar el poder. La libertad de expresión y el derecho a la información son los cimientos de cualquier democracia real.


Desde Salinas Padilla | Strategic Legal lo decimos sin reservas:


“Donde la palabra se silencia, la corrupción florece.”

Cumplir este artículo es fortalecer la transparencia, la pluralidad y el derecho de cada persona a participar en la vida pública con información suficiente y libertad de opinión.


Siempre hacia adelante, nunca hacia atrás.


José Roberto Salinas Padilla

CEO | Salinas Padilla | Strategic Legal

Comentarios


bottom of page