top of page

Artículo 27º Constitucional: Propiedad de la Nación y soberanía sobre los recursos naturales.

Artículo 27 Constitucional explicado: propiedad de la Nación, tierra y recursos naturales en México.
Artículo 27 Constitucional explicado: propiedad de la Nación, tierra y recursos naturales en México.

El Artículo 27º Constitucional declara que la propiedad originaria de tierras y aguas corresponde a la Nación, la cual tiene el derecho de transmitir el dominio a particulares, constituyendo así la propiedad privada.


Este artículo establece las bases del régimen agrario, regula la tenencia de la tierra y protege la soberanía nacional sobre los recursos naturales estratégicos, como el petróleo, los hidrocarburos y la energía. Es un símbolo histórico del constitucionalismo social de México, nacido de la Revolución de 1910.


Contenido esencial del Artículo 27º.


  1. Propiedad originaria de la Nación.

    • La Nación es dueña de tierras, aguas y recursos naturales.

    • Puede otorgar dominio a particulares, siempre bajo regulación estatal.

  2. Propiedad privada y función social.

    • La propiedad privada existe, pero está condicionada a que cumpla una función social.

    • El interés público prevalece sobre el interés individual.

  3. Régimen agrario.

    • Reconocimiento de ejidos y comunidades agrarias.

    • Derecho de campesinos y pueblos a la tierra como medio de subsistencia y justicia social.

  4. Recursos estratégicos.

    • La Nación mantiene dominio directo sobre hidrocarburos, energía nuclear, minerales y recursos del subsuelo.

    • Se prohíbe otorgar concesiones a extranjeros en zonas fronterizas o litorales estratégicos.

  5. Expropiación por causa de utilidad pública.

    • El Estado puede expropiar propiedades privadas, siempre que exista causa de utilidad pública y mediante indemnización.

  6. Sustentabilidad ambiental.

    • La explotación de los recursos debe respetar criterios de preservación y equilibrio ecológico.


Principios fundamentales del Artículo 27º.

1. Soberanía nacional sobre el territorio y recursos.

Los bienes naturales son base de la independencia económica y política de México.

2. Función social de la propiedad.

El derecho de propiedad no es absoluto: debe servir al bien común y al desarrollo nacional.

3. Justicia agraria.

El artículo dio origen a la reforma agraria, restituyendo tierras a campesinos y pueblos originarios.

4. Utilidad pública y expropiación.

La propiedad privada cede ante necesidades colectivas, siempre con indemnización justa.

5. Sustentabilidad y medio ambiente.

El aprovechamiento de tierras y aguas debe realizarse sin comprometer el futuro ecológico.


Obligaciones del Estado.


El Estado mexicano debe:

  • Administrar y proteger la propiedad nacional sobre recursos naturales.

  • Regular la tenencia de la tierra para garantizar justicia agraria.

  • Supervisar la función social de la propiedad privada.

  • Proteger la soberanía territorial frente a intereses extranjeros.

  • Implementar políticas de sustentabilidad en la explotación de recursos.


Retos y realidades.


Aunque el artículo es uno de los más potentes, enfrenta retos serios:

  • Concentración de tierras y desigualdad agraria.

  • Explotación indiscriminada de recursos naturales, con daños ambientales graves.

  • Privatización de sectores estratégicos, debilitando la soberanía nacional.

  • Conflictos sociales y agrarios que siguen vigentes en comunidades campesinas e indígenas.


Mexicanos y extranjeros: reglas diferenciadas.


  • Mexicanos: pueden adquirir propiedad privada bajo las leyes nacionales.

  • Extranjeros: tienen restricciones en zonas estratégicas (fronteras y costas) y deben aceptar la cláusula de exclusión de dominio directo sobre la Nación.


Conclusión: soberanía y justicia social en la propiedad.


El Artículo 27º Constitucional es el corazón social de la Carta Magna. Reconoce que la tierra, el agua y los recursos naturales son patrimonio colectivo de la Nación, no simples mercancías.


Desde Salinas Padilla | Strategic Legal lo afirmamos con firmeza:


“La soberanía de un país comienza por la soberanía sobre su tierra y sus recursos.”

El reto de México es actualizar este mandato histórico para que no sea letra muerta frente a la desigualdad, la corrupción y la explotación extranjera de nuestros recursos.


Siempre hacia adelante, nunca hacia atrás.


José Roberto Salinas Padilla.

CEO | Salinas Padilla | Strategic Legal

Comentarios


bottom of page