top of page


Artículo 38 Constitucional: la suspensión de derechos ciudadanos como reflejo de un sistema en tensión.
El artículo analiza el contenido del Artículo 38 constitucional, que regula los supuestos de suspensión de derechos ciudadanos en México. Se ofrece una crítica estructural a su diseño normativo, se cuestionan sus implicaciones éticas, políticas y jurídicas, y se plantea una reforma integral que garantice justicia, proporcionalidad y reintegración democrática, conforme a una visión constitucional restaurativa.
salinaspadillayaso
hace 6 días4 Min. de lectura


Artículo 29º Constitucional: Suspensión de derechos en casos de emergencia.
El Artículo 29º de la Constitución Mexicana regula la suspensión de derechos en casos de invasión, perturbación grave de la paz pública o emergencias que pongan en riesgo a la sociedad. Establece que el Ejecutivo necesita autorización del Congreso, que las medidas sean proporcionales, temporales y bajo control judicial. Este análisis explica sus principios, límites y retos para evitar abusos de poder y proteger la democracia en México.
salinaspadillayaso
25 ago3 Min. de lectura


Artículo 28º Constitucional: Prohibición de monopolios y defensa de la libre competencia en México.
El Artículo 28º de la Constitución Mexicana prohíbe los monopolios, las prácticas anticompetitivas y los privilegios fiscales injustificados. Reconoce áreas estratégicas reservadas al Estado y establece organismos autónomos como la COFECE y el IFT para garantizar la libre competencia. Este análisis explica sus principios, obligaciones estatales y los retos que enfrenta México frente a la concentración económica y la soberanía en sectores clave.
salinaspadillayaso
25 ago2 Min. de lectura


Artículo 27º Constitucional: Propiedad de la Nación y soberanía sobre los recursos naturales.
El Artículo 27º de la Constitución Mexicana declara que la propiedad originaria de tierras, aguas y recursos naturales corresponde a la Nación. Regula la propiedad privada con función social, el régimen agrario, la soberanía sobre hidrocarburos y minerales, y la expropiación por causa de utilidad pública. Este análisis explica sus principios, obligaciones del Estado y retos actuales frente a desigualdad, privatización y daño ambiental.
salinaspadillayaso
25 ago3 Min. de lectura


Artículo 26º Constitucional: Planeación democrática del desarrollo nacional.
El Artículo 26º de la Constitución Mexicana establece la obligación del Estado de conducir un Sistema Nacional de Planeación Democrática. Busca un desarrollo integral, equitativo y sustentable que fortalezca la soberanía, la justicia social y la participación ciudadana. Este análisis explica sus principios, la importancia del Plan Nacional de Desarrollo y los retos para evitar improvisación y garantizar continuidad en las políticas públicas.
salinaspadillayaso
25 ago3 Min. de lectura


Artículo 25º Constitucional: Rectoría económica del Estado y desarrollo nacional con justicia social.
El Artículo 25º de la Constitución Mexicana establece la rectoría económica del Estado para garantizar un desarrollo nacional integral, sustentable y soberano. Su finalidad es promover empleo, competitividad y una justa distribución de la riqueza, regulando la interacción de los sectores público, social y privado. Este análisis explica sus principios, obligaciones estatales y retos frente a la desigualdad y la dependencia económica.
salinaspadillayaso
23 ago2 Min. de lectura


Artículo 24º Constitucional: Libertad de convicciones, conciencia y religión en México.
El Artículo 24º de la Constitución Mexicana protege la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión. Toda persona puede profesar o no una religión y ejercer su fe, siempre que el culto público se realice en templos o lugares permitidos por la ley. Este análisis explica el alcance de este derecho, la importancia del Estado laico y los retos actuales en torno a la tolerancia y la diversidad religiosa en México.
salinaspadillayaso
23 ago2 Min. de lectura


Artículo 23º Constitucional: Prohibición de doble juzgamiento y límites al proceso penal.
El Artículo 23º de la Constitución Mexicana prohíbe que una persona sea juzgada dos veces por el mismo delito (non bis in idem), establece que los juicios penales solo tendrán una instancia y prohíbe la doble persecución con absolución previa. Este análisis explica sus alcances, principios y retos para evitar abusos procesales y garantizar seguridad jurídica en el sistema penal mexicano.
salinaspadillayaso
23 ago2 Min. de lectura


Artículo 22º Constitucional: Prohibición de penas inusitadas y extinción de dominio.
El Artículo 22º de la Constitución Mexicana prohíbe las penas inusitadas e infamantes, como la pena de muerte, la tortura o multas excesivas, y establece el principio de proporcionalidad en las sanciones. Regula además la figura de la extinción de dominio, que permite al Estado recuperar bienes vinculados con delitos graves bajo control judicial. Este análisis explica sus alcances, principios y retos en su aplicación.
salinaspadillayaso
23 ago3 Min. de lectura


Artículo 21º Constitucional: Seguridad pública, investigación de delitos y función del Ministerio Público.
El Artículo 21º de la Constitución Mexicana establece que la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías bajo control judicial. Regula la seguridad pública como función de los tres niveles de gobierno, las sanciones administrativas y la coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Este análisis explica sus principios, alcances y los retos que enfrenta México para garantizar seguridad con legalidad.
salinaspadillayaso
23 ago3 Min. de lectura


Artículo 20º Constitucional: Derechos de imputados y víctimas en el proceso penal.
El Artículo 20º de la Constitución Mexicana establece los derechos de imputados y víctimas dentro del proceso penal. Reconoce la presunción de inocencia, el derecho a defensa y juicio público para el imputado, y garantiza a las víctimas asesoría jurídica, reparación del daño y participación en el juicio. Este análisis explica el alcance y retos de este precepto fundamental del sistema penal acusatorio y oral en México.
salinaspadillayaso
22 ago3 Min. de lectura


Artículo 19º Constitucional: Prisión preventiva y límites a la detención arbitraria.
El Artículo 19º de la Constitución Mexicana protege la libertad personal al establecer que ninguna detención puede exceder 72 horas sin resolución judicial. Regula la prisión preventiva, prohibe las prisiones secretas y garantiza el debido proceso penal. Este análisis explica su alcance, principios y los retos actuales, como el abuso de la prisión preventiva oficiosa y la vulneración de derechos humanos en México.
salinaspadillayaso
22 ago3 Min. de lectura


Artículo 18º Constitucional: Reinserción social y derechos en el sistema penitenciario mexicano.
El Artículo 18º de la Constitución Mexicana establece que el sistema penitenciario debe basarse en el respeto a los derechos humanos, el trabajo, la educación, la salud y el deporte, con el fin de lograr la reinserción social. Regula la prisión preventiva, la separación de internos y la dignidad de las personas privadas de la libertad. Este análisis expone su alcance, principios y retos en la realidad penitenciaria de México.
salinaspadillayaso
22 ago3 Min. de lectura


Artículo 17º Constitucional: Justicia pronta, gratuita e imparcial para todos.
El Artículo 17º de la Constitución Mexicana prohíbe que las personas se hagan justicia por propia mano y garantiza acceso a tribunales imparciales. Establece que la justicia debe ser pronta, completa y gratuita, y promueve el uso de medios alternativos de solución de controversias. Este análisis explica sus alcances, retos y la importancia de este derecho para asegurar paz social y fortalecer el Estado de Derecho en México.
salinaspadillayaso
22 ago2 Min. de lectura


Artículo 16º Constitucional: Inviolabilidad del domicilio, legalidad de actos de autoridad y protección de datos.
El Artículo 16º de la Constitución Mexicana protege la seguridad jurídica al establecer que nadie puede ser molestado sin mandamiento escrito que funde y motive la causa legal. Garantiza la inviolabilidad del domicilio, regula cateos y detenciones, restringe la intervención de comunicaciones y protege los datos personales. Este análisis explica su alcance y los retos para evitar abusos de autoridad en México.
salinaspadillayaso
22 ago3 Min. de lectura


Artículo 15º Constitucional: Prohibición de tratados de extradición por delitos políticos y defensa de la libertad humana.
El Artículo 15º de la Constitución Mexicana prohíbe tratados de extradición por delitos políticos y la entrega de esclavos que busquen libertad en territorio nacional. Refleja el compromiso histórico de México con el asilo político, la soberanía y la defensa absoluta de la dignidad humana. Este análisis explica su alcance, límites y los retos actuales frente a presiones internacionales y la esclavitud moderna.
salinaspadillayaso
19 ago2 Min. de lectura


Artículo 13º Constitucional: Prohibición de fueros y privilegios, todos iguales ante la ley.
El Artículo 13º de la Constitución Mexicana prohíbe fueros personales, leyes privativas y tribunales especiales. Establece que todos son iguales ante la ley y limita el fuero militar a delitos estrictamente castrenses, asegurando que los civiles nunca sean juzgados por tribunales militares. Este análisis explica su alcance, límites y retos para consolidar la justicia sin privilegios en México.
salinaspadillayaso
19 ago2 Min. de lectura


Artículo 12º Constitucional: Prohibición de títulos nobiliarios y defensa de la igualdad republicana.
El Artículo 12º de la Constitución Mexicana prohíbe conceder o reconocer títulos de nobleza, prerrogativas u honores hereditarios. Afirma el carácter republicano e igualitario del Estado, donde los derechos y dignidad no dependen del linaje, sino de la condición de ciudadano. Este análisis explica su alcance, su sentido histórico y su papel en la defensa de la igualdad política en México.
salinaspadillayaso
14 ago2 Min. de lectura


Artículo 11º Constitucional: Libertad de tránsito y derecho de asilo como garantías de movilidad y protección humana.
El Artículo 11º de la Constitución Mexicana garantiza la libertad de tránsito dentro del territorio nacional y el derecho de asilo a perseguidos políticos o en riesgo por violaciones a sus derechos. Protege a toda persona, mexicana o extranjera, y permite restricciones solo por ley en casos como salud pública, migración o seguridad nacional. Este análisis expone su alcance, límites y obligaciones del Estado.
salinaspadillayaso
14 ago2 Min. de lectura


Artículo 10º Constitucional: Derecho a poseer armas en el domicilio para seguridad y legítima defensa.
El Artículo 10º de la Constitución Mexicana reconoce el derecho de poseer armas en el domicilio para seguridad y legítima defensa, pero bajo regulación estricta. La ley establece qué armas están permitidas y prohíbe la portación libre fuera del hogar. Este análisis explica su alcance, limitaciones y obligaciones del Estado para equilibrar este derecho con la seguridad pública.
salinaspadillayaso
14 ago2 Min. de lectura
bottom of page