top of page


Artículo 29º Constitucional: Suspensión de derechos en casos de emergencia.
El Artículo 29º de la Constitución Mexicana regula la suspensión de derechos en casos de invasión, perturbación grave de la paz pública o emergencias que pongan en riesgo a la sociedad. Establece que el Ejecutivo necesita autorización del Congreso, que las medidas sean proporcionales, temporales y bajo control judicial. Este análisis explica sus principios, límites y retos para evitar abusos de poder y proteger la democracia en México.
salinaspadillayaso
25 ago3 Min. de lectura


Artículo 24º Constitucional: Libertad de convicciones, conciencia y religión en México.
El Artículo 24º de la Constitución Mexicana protege la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión. Toda persona puede profesar o no una religión y ejercer su fe, siempre que el culto público se realice en templos o lugares permitidos por la ley. Este análisis explica el alcance de este derecho, la importancia del Estado laico y los retos actuales en torno a la tolerancia y la diversidad religiosa en México.
salinaspadillayaso
23 ago2 Min. de lectura


Artículo 23º Constitucional: Prohibición de doble juzgamiento y límites al proceso penal.
El Artículo 23º de la Constitución Mexicana prohíbe que una persona sea juzgada dos veces por el mismo delito (non bis in idem), establece que los juicios penales solo tendrán una instancia y prohíbe la doble persecución con absolución previa. Este análisis explica sus alcances, principios y retos para evitar abusos procesales y garantizar seguridad jurídica en el sistema penal mexicano.
salinaspadillayaso
23 ago2 Min. de lectura


Artículo 21º Constitucional: Seguridad pública, investigación de delitos y función del Ministerio Público.
El Artículo 21º de la Constitución Mexicana establece que la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías bajo control judicial. Regula la seguridad pública como función de los tres niveles de gobierno, las sanciones administrativas y la coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Este análisis explica sus principios, alcances y los retos que enfrenta México para garantizar seguridad con legalidad.
salinaspadillayaso
23 ago3 Min. de lectura


Artículo 19º Constitucional: Prisión preventiva y límites a la detención arbitraria.
El Artículo 19º de la Constitución Mexicana protege la libertad personal al establecer que ninguna detención puede exceder 72 horas sin resolución judicial. Regula la prisión preventiva, prohibe las prisiones secretas y garantiza el debido proceso penal. Este análisis explica su alcance, principios y los retos actuales, como el abuso de la prisión preventiva oficiosa y la vulneración de derechos humanos en México.
salinaspadillayaso
22 ago3 Min. de lectura


Artículo 18º Constitucional: Reinserción social y derechos en el sistema penitenciario mexicano.
El Artículo 18º de la Constitución Mexicana establece que el sistema penitenciario debe basarse en el respeto a los derechos humanos, el trabajo, la educación, la salud y el deporte, con el fin de lograr la reinserción social. Regula la prisión preventiva, la separación de internos y la dignidad de las personas privadas de la libertad. Este análisis expone su alcance, principios y retos en la realidad penitenciaria de México.
salinaspadillayaso
22 ago3 Min. de lectura


Artículo 14º Constitucional: Seguridad jurídica, irretroactividad de la ley y debido proceso.
El Artículo 14º de la Constitución Mexicana protege la seguridad jurídica al prohibir la aplicación retroactiva de la ley en perjuicio de persona alguna y garantizar el debido proceso. Establece que nadie puede ser privado de su libertad, propiedades o derechos sin un juicio justo y conforme a la ley vigente. Este análisis explica su alcance, principios fundamentales y retos actuales en la práctica judicial mexicana.
salinaspadillayaso
19 ago3 Min. de lectura


Artículo 13º Constitucional: Prohibición de fueros y privilegios, todos iguales ante la ley.
El Artículo 13º de la Constitución Mexicana prohíbe fueros personales, leyes privativas y tribunales especiales. Establece que todos son iguales ante la ley y limita el fuero militar a delitos estrictamente castrenses, asegurando que los civiles nunca sean juzgados por tribunales militares. Este análisis explica su alcance, límites y retos para consolidar la justicia sin privilegios en México.
salinaspadillayaso
19 ago2 Min. de lectura
bottom of page